La iniciativa, en la que toman parte las principales empresas industriales de Bizkaia, busca visibilizar el trabajo fabril entre los jóvenes y fomentar la incorporación de la mujer al sector
El pasado miércoles 22 tuvo lugar la presentación del proyecto Industria Erronka, impulsado por FVEM – Federación Vizcaína de Empresas del Metal – y con la colaboración y patrocinio de Velatia, que busca acercar la industria a los jóvenes de Bizkaia, así como fomentar la incorporación de la mujer, con el objetivo de despertar su interés en un sector industrial vital para el progreso socioeconómico de la región.
Este proyecto, que ha contado con la participación de Velatia en anteriores iniciativas como el Día de la Industria, permitirá dar a conocer el papel de la industria como motor de empleo y de crecimiento social a más de 2.000 estudiantes de más de 30 centros de enseñanza, con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años, de todo el territorio de Bizkaia. Así, podrá participar alumnado de 4º de ESO, bachillerato tecnológico y los dos primeros cursos degrado medio de formación profesional.
Para ello, a lo largo del curso escolar, se generarán múltiples encuentros entre empresas industriales y centros educativos. Se trasladará la realidad del contexto industrial actual y las empresas presentarán su actividad, dando a conocer sus procesos, productos y proyectos, entre otros. También se expondrán los perfiles profesionales más demandados en cada caso, siempre dando pie a coloquios y espacios donde los y las estudiantes puedan participar y resolver sus dudas. Además, se mantendrá el “evento estrella” de esta iniciativa, el llamado Día de la Industria, que aunará en marzo, durante una única jornada, un gran número de visitas a compañías industriales como Velatia y un evento en vivo.
Tamara Yagüe, Presidenta de FVEM, ha indicado que este tipo de acciones, englobadas en Industria Erronka, buscan dar respuesta a una de las principales preocupaciones del sector, la captación de talento joven, que puede llegar a condicionar de manera importante el futuro de las empresas. Por ello, esta iniciativa trata de “visibilizar la Industria como un destino atractivo para el desarrollo profesional y reforzar la incorporación de la mujer”.
La Diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, ha destacado la importancia de que instituciones y empresas aúnen esfuerzos para captar y retener talento. “Es fundamental dar a conocer las oportunidades que brinda el ecosistema científico tecnológico para asegurar el relevo generacional en sectores clave para nuestra economía. Y es esencial redoblar esfuerzos para lograr retener y atraer talento a nuestras organizaciones para seguir siendo competitivos”.
Por otro lado, la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha hecho hincapié en la importancia de la Industria para Euskadi “es el pilar sobre el que se sustenta nuestra economía y va a ser además el mejor aliado para construir el futuro. Nos hallamos en una nueva revolución que pivota sobre las transiciones energética-climática, digital y socio-sanitaria, y hemos de protagonizar estos cambios como sujetos activos. Se abren nuevas oportunidades, nuevos retos en los que la industria va a ser, como lo es ahora, el motor principal”.